RASTROS DE UN CONQUISTADOR.
DANIEL QUINTERO TRUJILLO.
Educador y Escritor.
Aun hoy se escucha los ecos de las lecciones de historia recibidas en los bancos de la escuela primaria,cuando maestros con sentido de pertenencia a la tierra que los vio nacer ,relataban a sus estudiantes ,como si fuera un cuento infantil. que antes de la Fundación de Convención, por los años de 1530 llego a los territorios de los departamentos del Norte de Santander y del Cesar un alemán que trabajaba para el imperio español , con propósitos de fundar villas y ciudades,conocido como el conquistador Ambrosio Alfinger,nacido en 1500 en la Ciudad Libre de Constanza.Era un varón alto ,de piel blanca y de ojos zarcos ,cabellos rubios,vestía con traje de terciopelo,botas altas,con camisa de pliegues hasta el cuello,llevaba sombrero de alas encopado que lo hacía ver como un ser superior frente a la indumentaria pobre de los nativos conformada por taparrabos y tocado de plumas en la cabeza.
Este conquistador habia firmado un contrato con el emperador Carlos V que contemplaba la fundación de nuevas ciudades , pero el verdadero interés del aleman no era la colonización, sino la conquista de nuevas riquezas al haber escuchado rumores de los indígenas sobre la existencia de El Dorado, decidirndo emprender la búsqueda de tan magnífico tesoro.
Fue gobernador de la provincia de Venezuela en 1529 a 1531; penetró por la desembocadura del río Magdalena en dirección a Convención y el departamento del Cesar en enero de 1531,lugares donde tuvo una serie de enfrentamientos con los indígenas que lo llevaron a seguir al lago Maracaibo ,para fundar un 8 de septiembre de 1529 la ciudad del mismo nombre.
Posteriormente,en 1532, llega hasta la sabana de los Caracoles, actual ciudad de Bucaramanga,pero la constante lucha contra los indígenas le repercutió reduciendo el número de sus hombres,que ocasionó que el conquistador Ambrosio decidiera regresar a Maracaibo para reponer fuerzas y salvaguardar el tesoro recolectado hasta el momento.
En el intento por regresar, encuentra la muerte al ser atacados por los indígenas Chitareros , quienes lo hirieron en la garganta con una flecha envenenada. Su agonía duró cuatro días,finalmente murió el 31 de mayo en 1533 en el valle de Chinacota Norte de Santander.
Las lecciones de historia también relataban sobre las batallas y conquistas de los legendarios conquistadores españoles como Pedro de Ursua que fundó la ciudad de Pamplona el 1 de noviembre de 1549, usurpo las tierras de los nativos debido a su armamento superior; llevaban armas avanzadas para la época, mientras que la población indígena se defendía con sencillos arcos y espadas. Es por esa razón que con la fuerza de unos pocos españoles , venció a miles de nativos para quitarles sus fortunas como botín de guerra.
Los animales fueron otro factor importante para el triunfo de los estos conquistadores españoles al introducir el caballo en sus expediciones, ya que les permitió mayor movilidad por los caminos de herradura y agrestes montañas , también hay que recordar que estos conquistadores no eran soldados del ejército del Rey ,sino unos mercenarios que se apuntaban en las expediciones para subyugar a los nativos,quedarse con sus propiedades y terminar con su cultura: lengua, religión, organización social, economía y forma de vestir.
Esta es un pequeño retazo histórico de los primeros conquistadores que pasaron por las tierras del Llano del Tabacal y sus alrededores, fundando pueblos y villas que ya estaban fundadas, cambiándoles nombres a los sitios y a los nativos, someter a las mujeres como esclavas y amantes formando así la raza mestiza.
La nueva Historia está comprometida con reivindicar a los aborígenes de todos nuestros pueblos guerreros y luchadores defendiendo su cultura, para que la celebraciones de fechas de fundación sean aniversarios donde se exalte la dignidad de nuestra cultura, pues en el pasado la Historia solo se dedicó a cantar los acontecimientos heroicos de los conquistadores , y nuestra raza bravía era solo nombrada para informar que en nombre del Rey se había fundado un nuevo asentamiento ,con lengua,costumbres y hábitat semejante a la Europea.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Finca La cuadra.
Firavitoba,julio 16 del 2017.